Search

Kit fertilización Growers II

766.00 MXN

Recomendación de uso

Favor de leer detenidamente y si tiene dudas contáctenos, te atenderemos con gusto.

Preparación del sustrato:

  • Si todavía no tienes tu planta sembrada puedes hacer una mezcla de Harina de jaiba, Harina de hueso, zeofert y diatomeas a las dosis recomendadas, para iniciar tu fase vegetativa, esta mezcla no es recomendada para germinar semillas. *Para mejores resultados compostear/Cocinar 20-30 días antes de utilizar, esto se hace humedeciendo y volteando el sustrato cada 3-5 días.
  • Regar tu sustrato ya mezclado con Max root antes del trasplante.
  • Aplicar Max Root a tus plántulas desde la siembra hasta el trasplante cada 7-10, vía riego/foliar.
  • A los 30 días volver a espolvorear Harina de jaiba en la superficie del suelo/sustrato, incorporar con mucho cuidado y regar.
  • Al iniciar floración aplicar Harina de hueso (dosis completa), Zeofert (mita de la dosis original), diatomeas (mita de la dosis original) y regar con La Gobernadora.
  • La aplicación de La Gobernadora es cada 7-15 días hasta 15 días antes de la cosecha, una vez iniciado floración.
  • A los 30 días de floración aplicar Harina de hueso (Mitad de la dosis original) y regar con La Gobernadora.

*** Para plantas Automáticas, por su corto ciclo, solo se aplica Harina de Hueso y diatomeas (mitad de la dosis original) al inicio de floración y se riega con La Gobernadora, se sigue aplicado La Gobernadora cada 7 días hasta 15 días antes de la cosecha.

Plantas establecidas:

  • Al inicio de fase vegetativa puedes hacer una mezcla de los siguientes productos a las dosis recomendadas, espolvorear Harina de Jaiba, Harina de hueso, Zeofert y Diatomeas en la superficie del suelo/sustrato, incorporar con mucho cuidado y regar.
  • Regar tu sustrato ya mezclado con Max root.
  • Aplicar Max Root a tus plántulas desde la siembra hasta el trasplante cada 7-10, vía riego/foliar.
  • A los 30 días volver a espolvorear Harina de jaiba en la superficie del suelo/sustrato, incorporar con mucho cuidado y regar.
  • Al iniciar floración aplicar Harina de hueso, Zeofert (mita de la dosis original), diatomeas (mita de la dosis original) y regar con La Gobernadora.
  • La aplicación de La Gobernadora es cada 7 días hasta 15 días antes de la cosecha, una vez iniciado floración.
  • A los 30 días de floración aplicar Harina de hueso (Mitad de la dosis original) y regar con La Gobernadora.

*** Para plantas Automáticas, por su corto ciclo, solo se aplica Harina de Hueso y diatomeas (mitad de la dosis original) al inicio de floración y se riega con La Gobernadora, se sigue aplicado La Gobernadora cada 7 días hasta 15 días antes de la cosecha.

Como iniciar a elaborar Tés de composta:

  • ***Cubeta de 3.8-20 L***
    • Los tés los elaboramos SIEMPRE con agua SIN CLORO, hay que asegurarnos de esto, si no estaremos solo perdiendo el tiempo, pues el cloro mata a todos los microorganismos, si no estas seguro puedes dejar burbujear el agua por 5 minutos antes de iniciar o agitarla de a 2 – 3 veces en un lapso de 5 – 10 minutos.
    • Llenar hasta 1/2- 3/4 del contenedor disponible, no más pues se puede tirar por el efecto del burbujeo.
    • Es muy recomendable utilizar una estopilla de tela (Cheesecloth) para no tener que filtrar los ingredientes después, con doble o triple capa de tela es suficiente, si no también puedes utilizar una camisa vieja o algún trapo limpio.
    • Dosis:
      • Todas las medidas se usan en base volumen, no en peso, esto debido a que cada producto puede pesar diferente.
      • Información útil:
        • 1 cucharada sopera = 15 ml.
        • 1 cucharadita = 5 ml.
      • Utilizar 30 ml/L de agua sin cloro de humus de lombriz, composta o bokashi.
        • Ej: En 5 L de agua agregar 150 ml.
      • Melaza: 8 ml/L de agua sin cloro, no usar más de lo reccomendado.
          • Ej: En 5 L de agua agregar 40 ml de melaza.
      • Extras: Harina de alfalfa, excelente alimento para los microorganismos, no usar mas de 3 ml/L de agua sin cloro.
    • Posteriormente se agregan los 2 productos sólidos dentro de la estopilla y se amarra con cualquier hilo para su comodidad, amarrar bien para que no se abra y después haya que filtrar el contenido si es que se va usar bomba para su aplicación.
    • Si no se va utilizar una bomba y se va regar directamente, no es necesaria la estopilla.
    • Una vez diluida la melaza en el agua procedemos a introducir la estopilla y listo.
    • Factores a considerar:
      • Burbujeo: los mejores resultados se obtienen metiendo un bomba de aire de pecera, de preferencia una potente con doble salida de aire, la salida de aire tiene que estar en la parte de abajo de la cubeta, hasta el fondo.
      • Sin burbujeo: este proceso se llama extracción y es recomendable utilizar el triple de los insumos, Ej: 30 ml x 3 = 90ml/L de bokashi y grillo.
        • Masajear suavemente durante 3 – 5 minutos en agua sin cloro y regar
      • Temperatura: la temperatura ambiental influye en el proceso de producción del té, entre mas calor más rápido estará listo, más frio más lento.
      • Tiempo: en calor y con burbujas 24 hrs es suficiente, con frío y burbujas 24-48 hrs.
      • Resultado: El té tiene un olor a tierra mojada, no es desagradable, si huele mal es que posiblemente  se nos paso el tiempo o algo salio mal, es recomendable no utilizar ese té.
      • Para aplicar tu Té recomendamos lo diluyas 1 a 2 ( 1 parte Té, 2 partes agua sin cloro) y asperjes tus plantas foliar mente, pero sobre todo asegurar regar el suelo/sustrato, ambas formas son muy recomendables.
      • Puedes hacer Té cada 15 o 30 días y lo puedes aplicar a todo, si te sobra riega tus plantas, arboles y jardín con el, verás la diferencia.
      • LIMPIEZA: ¡Importantisimo! Limpiar con agua y jabón, cloro o vinagre TODO nuestro equipo (Cubeta, estopilla y mangueras) cada vez que finalicemos los tés, si dejamos sucio corremos el riesgo de contaminar nuestro siguiente te con organismos indeseables.

A continuación las descripciones y usos de cada uno, favor de tomar su tiempo:

1. Máx Root

Descripción:

Max Root es un biorregulador y promotor radicular extraído del alga marina Ecklonia maxima, formulado como concentrado líquido rico en auxinas de origen natural que estimulan la formación de raíces en las plantas. Es efectivo después de condiciones de estrés de cultivo, asegurando plantas más resistentes a enfermedades.

Beneficios

  • Max Root, estimula la formación de raíces de las plantas, debido a la dominancia de auxinas sobre citoquininas.
  • Max Root, estimula una mayor absorción de nutrientes desde el suelo/sustrato, que junto con la mayor concentración de citoquininas, produce plantas con mejor follaje, determinando incrementos en la producción y calidad de las cosechas.
  • Max Root, es un producto de origen natural, además es compatible con todos los productos fitosanitarios y fertilizantes foliares de uso común.

Aplicación:

  • Uso en plántula: Esperar a que broten las hojas verdaderas. Humedecer el sustrato o tierra de nuestras plántulas, después hacer la aplicación del Max Root en riego. Es necesario repetir al menos cada 7 días por 4 semanas.
  • Uso en clones/esquejes: Para conseguir que un clon/esqueje desarrolle raíces debemos diluir Max Root en agua e introducir la parte inferior del tallo durante 24 horas. Es necesario repetir al menos cada 7 días por 4 semanas.
  • Uso en árboles: El uso en árboles deberá ser más abundante debido a la cantidad y dureza de sus raíces, la dosis hay que subirla a 5 ml/L de agua y regar abundantemente. Es necesario repetir al menos cada 7 días por 4 semanas.
  • Uso en bulbos: Es conveniente diluir Max Root en agua, y colocar el bulbo en un vaso con esta disolución, debemos tener en cuenta que solo deberá estar en contacto con el enraizador la base del bulbo. En el momento que observamos que el bulbo a desarrollado una cierta cantidad de raíces es el momento de trasplantarlo a tierra.
  • Trasplantes: Es recomendado regar con Max Root al momento del trasplante y hacer 2 aplicaciones más con separación de 7 días para finalizar su uso, esto en todo tipo de plantas y/o cultivos.

Dosis:

Diluir 2 ml de Max Root por cada L de agua y regar.

Composición Garantizada:    %
Aminoácidos totales             0.0944
Auxinas                                   0.0011
Citoquininas                          0.0000031

Hecho 100% con alga Ecklonia maxima.

Precauciones:

  • Manéjese con ropa y guantes de protección.
  • No coma, beba o fume cuando este utilizando el producto.
  • Manténgase fuera del alcance de los niños, mujeres embarazadas y en lactancia.
  • Lávese las manos después de utilizar el producto y antes de consumir alimentos.

Primeros auxilios:

En contacto con el producto, se deberán aplicar las siguientes medidas inmediatamente:

Contacto con ojos: lávese con abundante agua durante 15 minutos.
Contacto con la piel: lávese con agua abundante y jabón.
Ingestión: enjuagar la boca, beber agua en abundancia y acudir al médico de inmediato.

Presentación:

  • 250 ml.
    Liquido.

2. Harina de Jaiba

La harina de jaiba es un bio producto de la pesca de jaiba en el Pacifico, es un excelente nutriente orgánico que se puede utilizar en cualquier da nuestras plantas incluyendo: Hortalizas, hiervas de olor, arboles, arbustos, ornamentales y plantas medicinales en interior y exterior.

La harina de jaiba promueve el crecimiento de nuestras plantas gracias a su contenido de Nitrógeno y calcio, además incrementa la población de microorganismos benéficos del suelo. Su textura gruesa y esponjosa es ideal para mejorar la aireación, el drenaje y estructura del suelo en general.

Beneficios:

  • La harina de Jaiba 4-3-0 + 14% calcio aporta rápidamente Nitrógeno y fósforo de lenta liberación para un crecimiento progresivo y saludable de las plantas.
  • Excelente fertilizante ecológico y único por su quitina, presente en el exoesqueleto de la jaiba.
  • La quitina promueve el desarrollo y crecimiento de poblaciones de bacterias benéficas, desarrollo de enzimas, combate hongos, gusanos, nematodos y hormigas dañinas.
  • Rico en calcio y magnesio: Ayuda las paredes y membranas de las células a crecer mejor.

Composición Garantizada:

Nitrógeno Total         4%

Fósforo                     3%

Potasio               0%

Calcio                    14%

Magnesio                1%

Materia Orgánica  44%

Dosis y usos:

  • Mezcla en suelo de cultivo:

    • 140 g/ 1 m² o metro lineal de suelo.
    • Antes de trasplantar, espolvorear los 140 g en la superficie, incorporar muy bien y regar.
    • Repetir cada 30 días durante fase vegetativa.
  • Trasplante:

    • 2 (20 g) cucharadas soperas por planta.
    • Espolvorear directo al hoyo del trasplante final, incorporar, trasplantar y regar.
  • Macetas en exterior e interior:

    • 4 (40 g) cucharadas soperas por cada 20 L de volumen de maceta.
    • Espolvorear en la superficie, incorporar en  la parte superior del sustrato con mucho cuidado y regar.
    • Repetir cada 30 días durante fase vegetativa.
  • Árboles, arbustos y ornamentales:

    • Para nuevos trasplantes: Mezclar bien de 1 a 2 tazas en el hoyo del trasplante, trasplantar y regar.
    • Para plantas establecidas: Espolvorear 400 g  por 1″ (2.5 cm) de grosor de tronco, espolvorear parejo sobre el cajete o al rededor de árbol/arbusto.
  • Tés de composta para Vegetativo:

    • 2 (20 g) cucharadas por cada 10 L de agua sin cloro.
    • Dejar reposar/burbujear 24 hrs y regar, es recomendable diluir 3-1 en agua (3 L de agua x 1 de Te).

Presentación

  • 1 Kg
  • Harina.

3. Zeofert

Descripción

ZeoFert es una mezcla física que aporta la mayoría de los nutrientes a los cultivos y funciona en todo tipo de suelos. Su composición cuenta con las cantidades justas de nutrientes indispensables para el desarrollo óptimo de la planta.

Beneficios

  • Estabiliza el pH de los suelos y mejora su estructura
  • Estimula la atracción y el aprovechamiento óptimo del agua
  • Desbloquea nutrientes, haciéndolos aprovechables para las plantas mejorando la nutrición del cultivo

Propiedades físicas

Dosis y usos:

  • Mezcla en suelo de cultivo:

    • 60 g/ 1 m² o metro lineal de suelo, mezclar muy bien dentro de los primeros 20 cm de suelo.
    • Antes de trasplantar, espolvorear los 20 g en la superficie, incorporar muy bien y regar.
  • Macetas en exterior e interior:

    • 20 g por cada 20 L de volumen de maceta y mezclar bien el sustrato.
    • Plantas establecidas: Espolvorear en la superficie, incorporar en  la parte superior del sustrato con mucho cuidado y regar.
    • 10 g por cada 20 L iniciando floración: Espolvorear en la superficie, incorporar en  la parte superior del sustrato con mucho cuidado y regar.

Presentación

  • 1 Kg

4. Tierra de Diatomeas

Descripción

La tierra de diatomeas retiene hasta 150% de humedad debido a su elevada porosidad, haciendo un excelente fungicida y su alto contenido de silicio evita la propagación de las plagas en estado larval y además es un excelente fertilizante para el engrosamiento del tallo y la producción de resina en flores.

Beneficios

  • Se incrementa la producción de resina en flores.
  • La tierra de Diatomeas realiza una acción física en la que perfora el cuerpo de los insectos y mueren.
  • Impide al insecto modificar su estructura genética y evita que generen inmunidad como pasa con los agentes químicos.
  • Fuente foliar importante de silicio.
  • No afecta el ciclo de los insectos polinizadores.
  • Previene y controla hongos, plagas y patógenos.
  • Se puede aplicar en cualquier temporada y climas.
  • Se puede aplicar en cosecha.
  • Es ideal para todo tipo de cultivos y suelos.

Aplicación

  • En suelo/sustrato: Mezclar 30 g de Diatomeas por cada 20 L de sustrato.

Presentación

  • 500 g.

5. Harina de Hueso

¡Nueva presentación!

Cuenta con certificado orgánico OMRI y análisis garantizado.

La harina de hueso 4.5-9-2  es un fertilizante orgánico alto en fósforo y calcio, es un promotor del crecimiento de raíces, flores y frutos, ideal en usos de huertos orgánicos, arboles florales/frutales y plantas ornamentales.

Uso:

  • Mezclar con el sustrato antes de sembrar o aplicar directamente al suelo, al menos 5 cm alejado del tallo principal.
  • Para promover la formación de flores y frutos, altamente recomendable para la horticultura floral.
  • Como fertilizante en cultivos orgánicos.

Propiedades Físicas

  • Nitrógeno: 4.5%
  • Fósforo: 9%
  • Potasio: 2%

Método para aplicar el producto

  • Incorporar al suelo y regar.

Dosis y usos:

  • Mezcla en suelo de cultivo:

    • 100 g/ 1 m² o metro lineal de suelo, mezclar muy bien dentro de los primeros 10 cm de suelo.
    • Antes de trasplantar, espolvorear 1 cucharada al hoyo, incorporar muy bien y regar.
    • Para nutrir plantas establecidas agregar 1-2 (15-30 g) cucharadas por planta una vez al mes.
  • Macetas en exterior e interior:

    •  40 g por cada 20 L de volumen de maceta y mezclar bien el sustrato.
    • Plantas establecidas: Espolvorear en la superficie, incorporar en  la parte superior del sustrato con mucho cuidado y regar.
    • 20 g por cada 20 L iniciando floración: Espolvorear en la superficie, incorporar en  la parte superior del sustrato con mucho cuidado y regar.
  • Tés de composta para floración:

    • 2 (40 g) cucharadas por cada 10 L de agua sin cloro.
    • Dejar reposar/burbujear 24 hrs y regar, es recomendable diluir 3-1 en agua (3 L de agua x 1 de Te).

Presentación

  • 1 kg.
  • Harina.

6. La Gobernadora

Este producto es importado de California, EUA.

 La Gobernadora cuenta con Certificado Orgánico 

La Gobernadora 2.75-1-5 es un bioproducto de rápida liberación especialmente formulado con alta disponibilidad de Potasio (K2O) para garantizar el llenado de flores y frutos.

Es una fuente de energía por su contenido de carbono (Materia orgánica) que sirve como alimento para la microbiología nativa del suelo y esencial para elaborar Tés de composta como alimento para los microorganismos en etapas de floración.

  • El riego al suelo garantiza un suelo vivo y saludable, además de aportación de nutrientes y materia orgánica como alimento a la microbiología.

Composición Garantizada:

Nitrógeno Total (N) 2.75%
Nitrógeno Orgánico soluble 2.67%
Nitrógeno Orgánico insoluble 0.08%
Fósforo disponible (P2O2) 1.00%
Potasio Soluble (K2O) 5.00%


Modo de Aplicación:

AL SUELO:

  • Agite se bien antes de usar.
  • Diluir 5ml/L de agua sin cloro y agitar bien y regar.
  • Cultivo interior: A la hora normal de riego.
  • Cultivo exterior: A la hora normal de riego.
  • Medicinales: Se recomienda aplicaciones cada 7 días durante toda la floración hasta los últimos 15 días del cultivo.
  • Hortalizas: Se recomienda aplicaciones cada 7 días durante toda la floración y llenado del fruto.

TE DE COMPOSTA floración:

  • Agite se bien antes de usar.
  • Diluir 10ml/L de agua sin cloro y dejar reposar 24hrs o aplicar burbujeador por 24hrs, es recomendable diluir te 3 a 1 con agua (3L de agua x 1 de Té).
  • Se puede complementar con 2 cucharadas de harina de hueso.

Compatible con cualquier sistema de riego.

Es de rápida liberación, de disponibilidad inmediata para la planta.

Se puede mezclar con cualquier fertilizante orgánico.

Almacenamiento:

Consérvese en un lugar fresco, seco y oscuro.

Presentación

  • 250 ml.

7. Growkashi Abono fermentado

El GrowKashi es un abono sólido, producto de un proceso de fermentación que acelera la degradación de la materia orgánica (animal y vegetal) y también eleva la temperatura, permitiendo la eliminación de patógenos, además lo hemos inoculado con LABS (Lacto bacillus) ya que estimulan la salud general de las plantas y su sistema inmunitario, regeneran la población de microorganismos benéficos que viven en el suelo y en la superficie de las plantas, mejoran la absorción de nutrientes y el aprovechamiento de los fertilizantes, en suelos compactados y desgastados ayuda a eliminar otras bacterias anaeróbicas dañinas y comenzar a reacondicionar su estructura.

Aprovechamos nuestra locación para hacer una captura de Microorganismos indígenas del desierto mas productivo e inocular nuestro bokashi para darle el mejor inicio a tus plantas.

¿Por qué?

  • Los MOIs del desierto han evolucionado para resistir las peores condiciones de sequía, frío y calor, cuando entran en contacto con el agua hacen sus funciones benéficas más rápido que ningún microorganismo, ya que saben que solo tienen poco tiempo para cumplir su propósito en el desierto, esta función les da el mejor inicio a todas tus plantas incrementando el potencial del suelo/sustrato.

Balance entre Carbono y Nitrógeno:

  • La paja y la hoja seca (Hojarasca) aportan carbono a nuestro GrowKashi, para tener un balance perfecto de nutrientes.

Carbón Vegetal (Biochar):

  • El biochar es un mejorador de la estructura del suelo natural, regula el pH y absorbe los nutrientes orgánicos liberándolos lentamente hacia las raíces y evitamos perdidas por lixiviación.
  • Aumenta la capacidad de intercambio cationico.

Ingredientes:

  • Humus de Lombriz.
  • Humus de grillo (Insect frass).
  • Cascarilla de trigo.
  • Tierra de río.
  • Hojas secas y paja (Balance Carbono-Nitrógeno).
  • Lactobacillus (LABS).
  • Microoganismos indígenas del desierto.
  • Carbón vegetal (Bio Char).

Dosis y usos:

  • Mezcla en suelo de cultivo:

    • 300 g/ 1 m² o metro lineal de suelo, mezclar muy bien dentro de los primeros 10 cm de suelo.
    • Antes de trasplantar, espolvorear 1 taza g en la superficie, incorporar muy bien y regar.
  • Macetas en exterior e interior:

    • 4 cucharadas por cada 5 L de volumen de maceta y mezclar bien el sustrato.
    • Plantas establecidas: Espolvorear en la superficie, incorporar en  la parte superior del sustrato con mucho cuidado y regar.
  • Árboles, arbustos y ornamentales:

    • Espolvorear en todo el rededor del cajete, incorporar con pala y regar.
    • 500 g por cada 1″ (2.5cm) de espesor del tronco.
    • Para árboles nuevos, prepare un hoyo de trasplante y mezcle 1-2 tazas con el suelo de relleno.
  • Tés de composta todo proposito:

    • 1 taza por cada 20 L de agua sin cloro.
    • Dejar reposar/burbujear 24 hrs y regar, es recomendable diluir 3-1 en agua (3 L de agua x 1 de Te).

*Este producto presenta olores a fermentación y posiblemente micelio de hongos, esto no quiere decir que este en malas condiciones, ¡Todo los contrario! Esta lleno de microorganismos. 

Principales deficiencias en los cultivos*:

  • Nitrógeno (N): genera que las hojas, sobre todo las más cercanas al suelo, se pongan amarillentas casi en su totalidad (Clorosis).
  • Fósforo (P): produce una pigmentación violácea en las hojas.
  • Potasio (K): provoca la muerte de los bordes y las puntas de las hojas (Necrosis).
  • Magnesio (Mg): la falta de éste nutriente puede provocar tanto manchas amarillas en la hoja adulta, como la muerte de porciones de la misma, pero cabe destacar que las “venas” de la hoja siempre estarán verdes (Clorosis y necrosis intervenal).
  • Calcio (Ca): produce la muerte o el amarillamiento de las hojas jóvenes, es decir, las que recién comienzan a salir. También provoca la pudrición de la base de los tomates.
  • Azufre (S): genera tanto la coloración amarillenta de hojas jóvenes como adultas.
  • Hierro (Fe): la deficiencia de hierro provoca que las hojas jóvenes y los ápices se pongan amarillos.
  • Manganeso (Mn): expresa los mismos síntomas que el magnesio, solo que también puede estar presente en hojas jóvenes.

*Esta es una guía práctica general, se invita a investigar a fondo en relación a su cultivo en especifico.

 

Peso 6 kg

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

Back to Top
Product has been added to your cart