Beneficios
- Rico en extractos húmicos y elementos minerales.
- Reestructura suelos degradados.
- Acelera humificación de materia orgánica.
- Amplio contenido de macro y micronutrientes.
Aplicación
- Germinación:
- No mas del 10% del total del sustrato.
- Receta: 10% humus, 50% peat moss o turba/fibra de coco y 40% perlita.
- Sustrato en macetas:
- Mezclar entre un 10% y 30% del total del sustrato.
- Receta suelo vivo: 10% humus de lombriz, 10% composta, 5% humus de grillo, 5% Bio-Carbón (Biochar), 20% perlita, 10% Piedra pómez y 40% fibra de coco o Peat moss.
- Plantas establecidas o huerto urbano:
- 3-5 kg/m2 espolvoreado al voleo e incorporar en los primeros 10 cm del suelo y regar.
- Repetir dosis cada 3-4 meses.
- Podemos elaborar Tés orgánicos a partir del humus de lombriz y regar nuestro cultivo para reproducir sus microorganismos benéficos e inocular nuestras plantas.
- Jardín:
- 1-2 Kg/m2 espolvoreado al voleo.
- Arboles:
- 1 año: 2 kg.
- 3 años: 7 kg.
- 5 años: 15 kg.
- 10 años: 25 kg.
-
TE DE COMPOSTA:
- 30 ml/ L de agua sin cloro.
- Melaza: 8 ml/L de agua sin cloro, no más.
- Burbujear 24 hrs y regar, es recomendable diluir 2-1 en agua (2 L de agua x 1 de Te).
- Sin burbujeo: este proceso se llama extracción y es recomendable utilizar 2 tazas/10 L de agua sin cloro.
- Masajear suavemente durante 3 – 5 minutos en agua sin cloro y regar.
Principales deficiencias en los cultivos*:
- Nitrógeno (N): genera que las hojas, sobre todo las más cercanas al suelo, se pongan amarillentas casi en su totalidad (Clorosis).
- Fósforo (P): produce una pigmentación violácea en las hojas.
- Potasio (K): provoca la muerte de los bordes y las puntas de las hojas (Necrosis).
- Magnesio (Mg): la falta de éste nutriente puede provocar tanto manchas amarillas en la hoja adulta, como la muerte de porciones de la misma, pero cabe destacar que las “venas” de la hoja siempre estarán verdes (Clorosis y necrosis intervenal).
- Calcio (Ca): produce la muerte o el amarillamiento de las hojas jóvenes, es decir, las que recién comienzan a salir. También provoca la pudrición de la base de los tomates.
- Azufre (S): genera tanto la coloración amarillenta de hojas jóvenes como adultas.
- Hierro (Fe): la deficiencia de hierro provoca que las hojas jóvenes y los ápices se pongan amarillos.
- Manganeso (Mn): expresa los mismos síntomas que el magnesio, solo que también puede estar presente en hojas jóvenes.
*Esta es una guía práctica general, se invita a investigar a fondo en relación a su cultivo en especifico.
Presentación
- 5 Kg (Volumen aproximado 5.5 L).
- 20 Kg (Volumen aproximado 22L).
Valoraciones
No hay valoraciones aún.