Uso:
- Mezclar con el sustrato antes de sembrar o aplicar directamente al suelo como enmienda, al menos 5 cm alejado del tallo principal.
- Para promover la formación de flores y frutos, altamente recomendable para la horticultura floral.
- Como fertilizante en cultivos orgánicos.
Propiedades Físicas
- Nitrógeno: 4.5%
- Fósforo: 9%
- Potasio: 2%
- Calcio: 14%
Método para aplicar el producto
- Incorporar al suelo y regar.
Dosis y usos:
-
Mezcla en suelo de cultivo:
- 250 g/ 1 m² o metro lineal de suelo, mezclar muy bien dentro de los primeros 10 cm de suelo.
- Antes de trasplantar, espolvorear 1 cucharada al hoyo, incorporar muy bien y regar.
- Para nutrir plantas establecidas agregar 1-2 (15-30 g) cucharadas por planta una vez al mes.
-
Macetas en exterior e interior:
- 80 g por cada 20 L de volumen de maceta y mezclar bien el sustrato.
- Plantas establecidas: Espolvorear en la superficie, incorporar en la parte superior del sustrato con mucho cuidado y regar.
- 40 g por cada 20 L iniciando floración: Espolvorear en la superficie, incorporar en la parte superior del sustrato con mucho cuidado y regar, es recomendable mezclar con humus de lombriz o composta.
-
Bulbos:
- 15 g/ bulbo de tamaño normal, para bulbos de mayor tamaño considerar aumentar la dosis.
-
Árboles, arbustos y ornamentales:
- Espolvorear en todo el rededor del cajete, incorporar con pala y regar.
- Espolvorear en el cajete 450 g por cada 5 cm de espesor del tronco, incorporar al suelo y regar muy bien.
- Para árboles nuevos 1 taza al suelo en el hoyo, mezclar bien antes de plantar el árbol y regar bien.
- Aplicaciones: al inicio del cultivo/brote de hojas a la dosis recomendada y repetir al inicio de floración/fructificación, cada 4 a 6 meses.
- Espolvorear en todo el rededor del cajete, incorporar con pala y regar.
-
Tés de composta para floración:
- 2 cucharadas por cada 5 L de agua sin cloro.
- Es recomendable agregar humus de lombriz, composta o Growkashi, 150 ml/5 L.
- Melaza: 8 ml/L de agua sin cloro, no más.
- Burbujear 24 hrs y regar, es recomendable diluir 2-1 en agua (2 L de agua x 1 de Te).
Incompatibilidad
- La harina de hueso puede mezclarse, con cualquier fertilizante sin restricción alguna.
Advertencia
- Atrayente de moscas, tomar precaución para evitar atracción.
- Es un producto sólido no soluble.
Almacenamiento:
- Consérvese en un lugar fresco, seco y oscuro.
Precauciones:
- No Tóxico / No Representa Ningún Riesgo a la Salud.
- No Apto Para Consumo Humano.
- En caso de contacto ocular lave con abundante agua.
- Para la manipulación de este producto utilice guantes y tapaboca.
Principales deficiencias en los cultivos*:
- Nitrógeno (N): genera que las hojas, sobre todo las más cercanas al suelo, se pongan amarillentas casi en su totalidad (Clorosis).
- Fósforo (P): produce una pigmentación violácea en las hojas.
- Potasio (K): provoca la muerte de los bordes y las puntas de las hojas (Necrosis).
- Magnesio (Mg): la falta de éste nutriente puede provocar tanto manchas amarillas en la hoja adulta, como la muerte de porciones de la misma, pero cabe destacar que las “venas” de la hoja siempre estarán verdes (Clorosis y necrosis intervenal).
- Calcio (Ca): produce la muerte o el amarillamiento de las hojas jóvenes, es decir, las que recién comienzan a salir. También provoca la pudrición de la base de los tomates.
- Azufre (S): genera tanto la coloración amarillenta de hojas jóvenes como adultas.
- Hierro (Fe): la deficiencia de hierro provoca que las hojas jóvenes y los ápices se pongan amarillos.
- Manganeso (Mn): expresa los mismos síntomas que el magnesio, solo que también puede estar presente en hojas jóvenes.
*Esta es una guía práctica general, se invita a investigar a fondo en relación a su cultivo en especifico.
Presentación
- 1 kg.
- 5 kg.
- 15 kg.
- Harina.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.