Es una fuente de energía por su contenido de carbono (Materia orgánica) que sirve como alimento para la microbiología nativa del suelo y esencial para elaborar Tés de composta como alimento para los microorganismos.
- El riego al suelo garantiza un suelo vivo y saludable, además de aportación de nutrientes y materia orgánica como alimento a la microbiología.
Composición Garantizada:
Nitrógeno (N) | 4.00% |
Nitrógeno Amoniacal | 0.50% |
Nitrógeno Soluble en agua | 3.50% |
Fosfato disponible (P2O5) | 1.00% |
Potasio (K2O) | 1.00% |
Azufre | 2.00% |
Fierro | 250 ppm |
Zinc | 20 ppm |
Calcio | 1-2% |
Aminoácidos | 18-20% |
Relación C:N | 4:1 |
Materia Orgánica | 28-30% |
Modo de Aplicación:
AL SUELO:
- Agite se bien antes de usar.
- Diluir 10ml/L de agua sin cloro y agitar bien.
- Cultivo interior: A la hora normal de riego.
- Cultivo exterior: A la hora normal de riego.
- Se recomienda aplicaciones cada 7-15 días durante todo el ciclo vegetativo.
TE DE COMPOSTA:
- Agite se bien antes de usar.
- De muy fuerte olor, es recomendable hacerlo en exterior.
- Diluir 1 ml/L de agua sin cloro.
- Es recomendable agregar humus de lombriz, composta o Growkashi, 1 taza/5 L.
- Melaza: 8 ml/L de agua sin cloro, no más.
- Dejar reposar/burbujear 24 hrs y regar, es recomendable diluir 2-1 en agua (2 L de agua x 1 de Te).
Compatible con cualquier sistema de riego.
Es de rápida liberación, de disponibilidad inmediata para la planta.
Se puede mezclar con cualquier fertilizante orgánico.
Almacenamiento:
Consérvese en un lugar fresco, seco y oscuro.
Seguridad de Uso:
- No tóxico / No representa ningún riesgo a la salud.
- No coma, beba o fume al utilizar este este producto.
- Manténgase fuera del alcance de los niño.
- De muy fuerte olor, utilizar guantes y lavarse las manos después de usar el producto.
- No apto para consumo humano.
- No es nocivo para el operario, el ambiente o la fauna benéfica.
Principales deficiencias en los cultivos*:
- Nitrógeno (N): genera que las hojas, sobre todo las más cercanas al suelo, se pongan amarillentas casi en su totalidad (Clorosis).
- Fósforo (P): produce una pigmentación violácea en las hojas.
- Potasio (K): provoca la muerte de los bordes y las puntas de las hojas (Necrosis).
- Magnesio (Mg): la falta de éste nutriente puede provocar tanto manchas amarillas en la hoja adulta, como la muerte de porciones de la misma, pero cabe destacar que las “venas” de la hoja siempre estarán verdes (Clorosis y necrosis intervenal).
- Calcio (Ca): produce la muerte o el amarillamiento de las hojas jóvenes, es decir, las que recién comienzan a salir. También provoca la pudrición de la base de los tomates.
- Azufre (S): genera tanto la coloración amarillenta de hojas jóvenes como adultas.
- Hierro (Fe): la deficiencia de hierro provoca que las hojas jóvenes y los ápices se pongan amarillos.
- Manganeso (Mn): expresa los mismos síntomas que el magnesio, solo que también puede estar presente en hojas jóvenes.
*Esta es una guía práctica general, se invita a investigar a fondo en relación a su cultivo en especifico.
Presentaciones
- 0.250 L
- 1 L
- 5 L
Valoraciones
No hay valoraciones aún.